Es
la más compleja de las manifestaciones. Además, es el resultado del
proceso histórico en el cual una sociedad ha participado. La identidad
nacional se manifiesta fundamentalmente a través del idioma, las
tradiciones y costumbres, la historia común, los valores generales, las
aspiraciones como pueblo, la composición étnica de los habitantes, la
cultura específica que ellos han generado, etc.
En
la teoría política el tema de la identidad nacional es uno de los más
complejos y polémicos. Se considera que generalmente las sociedades
adquieren rasgos de identidad nacional aún antes de constituir los
llamados Estados nacionales. El concepto de nación, por tanto, es
diferente al de Estado. La nación es la identidad forjada por una
sociedad sobre la base de los rasgos comunes que la diferencian frente a
otras sociedades. El Estado es la institucionalización del poder político.
Se habla de estado-nacional cuando son precisamente los nacionales
quienes han logrado institucionalizarse como poder político, en un
momento específico de su historia.
Por
todo este conjunto de características y circunstancias, no resulta fácil
definir los rasgos de identidad nacional de una colectividad o sociedad.
Además, tales rasgos no se dan de una vez y para siempre, en forma
definitiva. También los rasgos de identidad nacional se modifican en la
historia, así como nuevos rasgos de identidad se adquieren cuando las
sociedades toman conciencia de ellos como propios.
La
identidad nacional ecuatoriana es el resultado de un largo proceso histórico.
Las sociedades aborígenes de la época preincásica, dejaron un legado
histórico-cultural que forma parte de la identidad ecuatoriana. También
el Incario incorporó nuevos rasgos de identidad. La conquista y la
colonización española aportaron con otros tantos nuevos elementos a la
identidad de la Real Audiencia de Quito. Sobre la base de esas
herencias, pero también con los nuevos aportes de la vida republicana,
durante el siglo XIX y el XX se han logrado consolidar y hacer conciencia
los múltiples rasgos de la identidad nacional ecuatoriana. Pero, al
mismo tiempo, desde el Estado se han procurado generar elementos y
rasgos de identidad nacional.
Con
la Independencia y la fundación de la república, el Estado del Ecuador
se identifica como un estado-nacional soberano. La identidad
ecuatoriana, por tanto, tiene que ver con sus elementos:
1.
Población: la población
nacional, de acuerdo con la definición Constitucional, es pluriétnica
y multicultural. Su identidad es fruto de la particular evolución histórica
del país.
2.
Territorio: el ecuatoriano se
identifica con el territorio correspondiente a su Estado-nacional. Forja
una conciencia de pertenencia a él.
3.
Poder político: los
ecuatorianos se reconocen en el Estado soberano que ha sido edificado
por su propia historia. Las instituciones políticas y las luchas por el
poder forman parte de la identidad nacional en ese mismo estado.
La
identidad se interpreta también ligada a su búsqueda, lo que se
refleja en la constante convivencia de elementos culturales propios y
ajenos a nivel de costumbres alimenticias y de "lenguajes
prestados", por ejemplo. Es muy importante entender que somos
"distintos", por lo que esa búsqueda de identidad se debe
basar en la heterogeneidad cultural.
¿Cómo lo identifica usted a nuestro país?, comparta su criterio con otros colegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario