CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD CULTURAL
Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias
y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un
grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan
fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la
diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,
códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la
cultura dominante.[cita requerida]
Construcción de identidad
La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad”1
. Las identidades se construyen a través de un proceso de
individualización por los propios actores para los que son fuentes de
sentido2
y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo
son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último
construyen su sentido. En esta línea, Castells3
diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las
instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta
según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, entre
organizando así las funciones) y las identidades definidas como proceso
de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de
atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como la
identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su
acción). De alguna manera, se puede interpretar que se están reforzando
las propuestas tendentes a reconocer los procesos de identificación en
situaciones de policulturalismo4 o momentos de identificación5 que se dan en la sociedad-red, emergiendo pequeños grupos y redes (en plural).