Uno de los temas centrales dentro del Derecho
Público lo es sin dudas el derecho de
participación política de los
ciudadanos en el ejercicio del poder
político, derecho que se materializa no solamente en la
posibilidad que tiene el ciudadano de elegir a sus
representantes, sino también en la facultad para
intervenir directamente en los procesos de
toma de
decisiones publicas. Hoy día no puede hablarse de un
sistema
político y social verdaderamente democrático si su
Ordenamiento Jurídico no cuenta con suficientes
garantías para la participación de los ciudadanos
en los procesos
decisionales, de ahí la importancia del estudio de este
tema.
Palabras claves:
Participación ciudadana. Democracia.
Toma de
decisiones públicas. Comunidad.
Derecho de participación. Ámbito
municipal
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA
Digno es de rescatar el sentido humano y de solidaridad que prima en
el Capítulo 3 de la nueva Constitución, referente a los derechos de las
personas y grupos de atención prioritaria: las personas adultas mayores,
niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con
discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado; el mismo
tratamiento tendrán las personas en situación de riesgo, las víctimas de
violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos.
Adultos mayores: el presente es ahora
Se consideran personas adultas mayores a quienes hayan cumplido o
superen los 65 años de edad. El Art. 35, en el Capítulo 3, ofrece para
este sector que tanto ha aportado para la sociedad, atención prioritaria
y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los
campos de inclusión social y económica, y protección contra la
violencia.
Para ello, el Estado garantizará (Art. 38) a las personas adultas
mayores los siguientes derechos:
1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso
gratuito a medicinas.
2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual
tomará en cuenta sus limitaciones.
3. La jubilación universal.
4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de
transporte y espectáculos; gozarán asimismo de exenciones en el régimen
tributario.
5. Exoneración del pago por costos notariales y registrales de acuerdo
con la ley.
6. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, respetando su
opinión y consentimiento.