INJUSTICIA SOCIOECONOMICA CULTURAL SIMBOLICA
martes, 19 de enero de 2016
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACION
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACION
Hablemos un poco sobre la desigualdad y la discriminación:
Desigualdad económica o monetaria:
En el mundo actual prevalece una muy notoria e innegable desigualdad en lo que se refiere a la distribución de la riqueza; mientras hay algunas personas inmensamente ricas también hay personas muy pobres.
Una realidad indiscutible es que la mayor parte de todas las riquezas del mundo están concentradas en muy pocas manos; mientras que los ricos son capaces de adquirir no sólo lo que necesitan para vivir sino que también tienen la capacidad de vivir rodeados de lujos; hay millones de personas en el mundo que no cuentan ni con lo mínimo necesario para tener una vida más o menos digna.
miércoles, 13 de enero de 2016
LA DISCRIMINACION
LA DISCRIMINACION
La discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis)1
es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o
instituciones, en las que se da un trato a otra persona, grupo o
institución en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de
los que se sigue un prejuicio o consecuencia negativa para el receptor
de ese trato. Habitualmente, este trato se produce en atención a las
cualidades personales del sujeto que es objeto del mismo, aunque también
puede deberse a otros factores, como el origen geográfico, sus
decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u otra área
de interés social.[cita requerida]Se ha calificado a la discriminación como una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, política, religión o ideología.[cita requerida]
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.[cita requerida]
El prejuicio a cierto tipo de comunidades hace que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.
miércoles, 6 de enero de 2016
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACION
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACION
El término desigualdad social se refiere a una situación
socioeconómica (no necesariamente vinculada con la apropiación o
usurpación privada de bienes, recursos y recompensas) en un contexto de
competencia y lucha.1
La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo. Las desigualdades de ingresos
evocan las disparidades de renta entre individuos, en diferentes
naciones del globo. En el seno de un mismo país, mide las desigualdades
entre individuos ricos e individuos pobres. La desigualdad económica está directamente relacionada con la distribución de la renta tanto las procedentes del capital como las rentas que proceden del trabajo.2

LA DISCRIMINACION
LA DISCRIMINACION
Se ha calificado a la discriminación como una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, política, religión o ideología.[cita requerida]
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.[cita requerida]
El prejuicio a cierto tipo de comunidades hace que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.[cita requerida]
Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad.[cita requerida]
Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aun así son rechazados.[
Suscribirse a:
Entradas (Atom)